Rehabilitación integral Castellana 106-108
Ubicación: Paseo de la Castellana 106-108, Madrid.
Año: 2025.
Cliente: Consorcio de Compensación de Seguros.
Presupuesto: 45.000.000€
Estado: propuesta.
Certificación: LEED, AIS
Premios: 2º premio en concurso de ideas.
Ejercicio de rehabilitación integral de los inmuebles de oficina Castellana 106-108. La propuesta ordena el área de comunicación y servicios de forma simétrica junto a las medianeras, liberando una gran área central de planta libre para las oficinas y respetando la estructura original. Se introducen en ambas fachadas una serie de vacíos alternos longitudinales, generando una serie de galerías ajardinadas en doble altura que funcionan como colchón bioclimático y área informal de trabajo y encuentro. Esta tipología radical genera unas vistas panorámicas cruzadas este-oeste a través de las galerías, consiguiendo cualificar el límite de la oficina contemporánea. La fachada se construye mediante grandes piezas de vidrio curvado colocadas en posición horizontal, un dispositivo transparente -una pupila- para la apropiación del paisaje.
La galería se comporta como un umbráculo bien ventilado en verano, transformándose en un invernadero en invierno. Aporta durante todo el año una generosa luz natural directa (filtrada) e indirecta (reflejada). Debido a las grandes cargas internas de los edificios de oficinas, así como el gran aporte de radiación directa desde las fachadas este y oeste, las galerías actúan como un búfer bioclimático que en verano protege de la radiación directa, favoreciendo la ventilación natural (enfriamiento convectivo), arbolado y vegetación (enfriamiento evaporativo), humectación mediante pulverización de agua en jardineras (enfriamiento adiabático) y acumulación de aire fresco en su parte inferior, mientras libera el aire caliente a través de ventanas-exutorio dispuestas en la parte superior.
Arquitectura: MADC + Pereira-Royo.
Autores: Miguel Ángel Díaz Camacho; Zoltan Valbuena Berrio; Fernando Royo Naranjo; Iván Lozano Pereira. Colaboradores: Almudena Antolín Moreno; Rafael Valín Alcocer; Fernando Iraburu; Métrica Mínima (maqueta); Ingeniería: BIS.